Científico Michio Kaku asegura que encontró una prueba definitiva de que Dios existe.
Uno de los científicos más respetados en la actualidad dice haber encontrado evidencia de que la acción de una fuerza “lo gobierna todo”.
El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios. La información ha creado un gran revuelo en la comunidad científica porque Kaku es considerado uno de los científicos más importantes de la actualidad, uno de los creadores y desarrolladores revolucionarios de la Teoría de Cuerdas por lo que es muy respetado en todo el mundo.
Para llegar a sus conclusiones, el físico hizo uso un “semi-radio primitivo de táquiones” (que son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con ella, dejando así todo libre de las influencias del universo que les rodea), tecnología creada recientemente en 2005.
Aunque la tecnología para llegar a las verdaderas partículas de taquiones aún está lejos de ser una realidad, el semi-radio tiene algunas pocas propiedades de estas partículas teóricas, que son capaces de crear el efecto de los verdaderos taquiones en una escala subatómica.
Según Michio, vivimos en un “Matrix”: “He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de su juego de ordenador favorito, por supuesto, más complejo e impensable. Analizando el comportamiento de la materia a escala subatómica, afectado por el semi radio primitivo de taquiones, un diminuto punto en el espacio, por primera vez en la historia, totalmente libre de cualquier influencia del universo, la materia, la fuerza o la ley se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Créeme, todo lo que llamamos casualidad hoy no tendrá más sentido. Para mí está claro que estamos en un plano regido, por reglas creadas y no determinadas por azares universales”, dijo el científico.
PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN SI QUIERES COLABORAR
Ofuscación de datos en Puerto Rico
En no pocas ocasiones, desde MD hemos denunciado la ofuscación de datos en imágenes por satélite, ya sea en la Tierra, La Luna o Marte.
En esta ocasión os mostramos una técnica de ofuscación por clonado en la que se intenta ocultar “algo” que el satélite ha captado y no debería verse, concretamente en región de la isla de Puerto Rico denominada Manatí, cerca del inmenso radiotelescopio de Arecibo.
Se han copiado literalmente en 3 ubicaciones las copas de los árboles, suponemos que intentando borrar antenas, instalaciones u otro tipo de objetos.
No hace falta decir que Puerto Rico es una zona muy rica en avistamientos OVNI.
La foto del clonado obedece al periodo comprendido entre 2004-2009, en la actualidad, para evitar preguntas molestas, la zona aparece totalmente nubosa, algo que va en contra de cualquier fotografía satélite con carácter topográfico.
Sencillamente, ponemos las nubes y no necesitamos clonar nada…
Otra muestra más de la enorme cantidad de secretos que nos ofuscan, modifican, colorean o clonan…
Click sobre la imagen para ampliarla
Fuente: http://www.mundodesconocido.es/ofuscacion-de-datos-en-puerto-rico.html
PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN SI QUIERES COLABORAR
Se refuerza la posibilidad de que nuestro universo sea una proyección holográfica
Simulaciones computadas, realizadas por investigadores de la Universidad de Ibaraki, parecen confirmar el modelo que advierte que la realidad es solo un monumental holograma.
Contemplar la posibilidad de que la realidad sea una ilusión, es una premisa milenaria, con antecedentes tan antiguos como el concepto de maia (māyā), que en sánscrito significa ilusión o ilusorio, y aparece con frecuencia referido dentro del Rigveda, el cual data de, aproximadamente, el año 1500 a.C. Evidentemente esta noción resulta un tanto incómoda, o al menos confusa, ya que pone en entredicho nuestro ‘realismo’, la de nuestro teléfono móvil y sí, también, la de nuestros padres, mascotas, y pertenencias materiales. Sin embargo, desde una perspectiva científica, hoy es más probable que nunca, que el universo sea ‘solo’ una hipersofisticada proyección.
Un grupo de investigadores, encabezados por Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki, en Japón, están cerca de probar que la conjetura propuesta por Juan Maldacena en 1997, la cual representa la ruta más viable para que se cumpla el principio holográfico. Este brillante argentino encontró una forma de fundamentar la la Teoría de Cuerdas, pues eliminaba inconsistencias entre la física cuántica y la teoría gravitatoria de Einstein. Dentro del intrépido modelo propuesto por Maldacena, la multidimensionalidad paralela y simultánea que soporta nuestro universo, sería una mera proyección holográfica, mientras que las acciones reales solo ocurrirían en una versión minimalista, ingrávida, del cosmos.
Si bien la propuesta de Maldacena es teóricamente consistente, y como tal es popularmente aceptada dentro del gremio, hasta ahora una demostración rigurosa de este modelo se ha mantenido inaccesible. Pero gracias a los experimentos de Hyakutake, eso podría cambiar pronto. De acuerdo con Ron Cowen, en un artículo que recién publicó la revista Nature, en uno de sus trabajos los científicos japoneses lograron “computar la energía interna de un agujero negro, la posición de su “horizonte de eventos” (la frontera entre el agujero negro y el resto del universo), su entropía, y otras propiedades, basado en las predicciones de la Teoría de Cuerdas, así como en los efectos de las llamadas partículas virtuales, que continuamente entran y salen del rango de la existencia. En otro de sus trabajos, calcula, junto con sus colaboradores, la energía interna del correspondiente cosmos, dimensionalmente simplificado, y que carece de gravedad. Y los dos cálculos computados concuerdan”.
De acuerdo con Leonard Susskind, uno de los ‘padres’ del concepto de universo holográfico, las simulaciones generadas por los estudiosos nipones, refuerzan la noción de que nuestro universo es un reflejo ilusorio de otro, en donde la realidad es ‘real’ y el cual funge como fuente de todas las apariencias manifestadas en el nuestro:
Han confirmado numéricamente, tal vez por primera vez, algo de lo que estábamos seguros de que era cierto, pero aún se mantenía como una conjetura, que las termodinámicas de ciertos agujeros negros pueden ser reproducidas desde un universo dimensionalmente más bajo o simple.
Mientras que, interrogado sobre este logro de Hyakutake y su equipo, el propio Maldacena reconoce que la computación de datos parece ser correcta, lo cual “reta múltiples ideas relacionadas a la gravedad cuántica y la Teoría de Cuerdas.
Más allá de las implicaciones científicas que el trabajo de estos investigadores japoneses tendrá en el entendimiento de nuestro universo, y de los poco accesibles tecnicismos propios de este tipo de contextos, tan solo imaginar que la realidad no es real, sino el simple eco de otra realidad que si lo es, resulta fascinante. Y entre la efervescente confusión que nos puede generar el tratar de concebir un modelo de universo que responde a una proyección holográfica, tal vez nos podemos remitir a conceptos como el de shunyata (Śūnyatā), propio del budismo, y el cual se utiliza para advertirnos que todo lo que percibimos (e incluso más allá de nuestra percepción) es meramente ilusorio, pues en realidad lo único que existe es la vacuidad.
En fin, en lo personal este tipo de novedades representa, con riesgo de pecar de frívolo ante los entendidos, un franco estímulo para regocijarme, difusamente, en un juego mental de posibilidades imaginarias, lo cual, en la mayoría de los casos, resulta en una deliciosa terapia: la incertidumbre en su más sofisticada y elegante expresión.
Twitter del autor: @ParadoxeParadis
PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN SI QUIERES COLABORAR
Se refuerza la posibilidad de que nuestro universo sea una proyección holográfica
Simulaciones computadas, realizadas por investigadores de la Universidad de Ibaraki, parecen confirmar el modelo que advierte que la realidad es solo un monumental holograma.
Contemplar la posibilidad de que la realidad sea una ilusión, es una premisa milenaria, con antecedentes tan antiguos como el concepto de maia (māyā), que en sánscrito significa ilusión o ilusorio, y aparece con frecuencia referido dentro del Rigveda, el cual data de, aproximadamente, el año 1500 a.C. Evidentemente esta noción resulta un tanto incómoda, o al menos confusa, ya que pone en entredicho nuestro ‘realismo’, la de nuestro teléfono móvil y sí, también, la de nuestros padres, mascotas, y pertenencias materiales. Sin embargo, desde una perspectiva científica, hoy es más probable que nunca, que el universo sea ‘solo’ una hipersofisticada proyección.
Un grupo de investigadores, encabezados por Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki, en Japón, están cerca de probar que la conjetura propuesta por Juan Maldacena en 1997, la cual representa la ruta más viable para que se cumpla el principio holográfico. Este brillante argentino encontró una forma de fundamentar la la Teoría de Cuerdas, pues eliminaba inconsistencias entre la física cuántica y la teoría gravitatoria de Einstein. Dentro del intrépido modelo propuesto por Maldacena, la multidimensionalidad paralela y simultánea que soporta nuestro universo, sería una mera proyección holográfica, mientras que las acciones reales solo ocurrirían en una versión minimalista, ingrávida, del cosmos.
Si bien la propuesta de Maldacena es teóricamente consistente, y como tal es popularmente aceptada dentro del gremio, hasta ahora una demostración rigurosa de este modelo se ha mantenido inaccesible. Pero gracias a los experimentos de Hyakutake, eso podría cambiar pronto. De acuerdo con Ron Cowen, en un artículo que recién publicó la revista Nature, en uno de sus trabajos los científicos japoneses lograron “computar la energía interna de un agujero negro, la posición de su “horizonte de eventos” (la frontera entre el agujero negro y el resto del universo), su entropía, y otras propiedades, basado en las predicciones de la Teoría de Cuerdas, así como en los efectos de las llamadas partículas virtuales, que continuamente entran y salen del rango de la existencia. En otro de sus trabajos, calcula, junto con sus colaboradores, la energía interna del correspondiente cosmos, dimensionalmente simplificado, y que carece de gravedad. Y los dos cálculos computados concuerdan”.
De acuerdo con Leonard Susskind, uno de los ‘padres’ del concepto de universo holográfico, las simulaciones generadas por los estudiosos nipones, refuerzan la noción de que nuestro universo es un reflejo ilusorio de otro, en donde la realidad es ‘real’ y el cual funge como fuente de todas las apariencias manifestadas en el nuestro:
Han confirmado numéricamente, tal vez por primera vez, algo de lo que estábamos seguros de que era cierto, pero aún se mantenía como una conjetura, que las termodinámicas de ciertos agujeros negros pueden ser reproducidas desde un universo dimensionalmente más bajo o simple.
Mientras que, interrogado sobre este logro de Hyakutake y su equipo, el propio Maldacena reconoce que la computación de datos parece ser correcta, lo cual “reta múltiples ideas relacionadas a la gravedad cuántica y la Teoría de Cuerdas.
Más allá de las implicaciones científicas que el trabajo de estos investigadores japoneses tendrá en el entendimiento de nuestro universo, y de los poco accesibles tecnicismos propios de este tipo de contextos, tan solo imaginar que la realidad no es real, sino el simple eco de otra realidad que si lo es, resulta fascinante. Y entre la efervescente confusión que nos puede generar el tratar de concebir un modelo de universo que responde a una proyección holográfica, tal vez nos podemos remitir a conceptos como el de shunyata (Śūnyatā), propio del budismo, y el cual se utiliza para advertirnos que todo lo que percibimos (e incluso más allá de nuestra percepción) es meramente ilusorio, pues en realidad lo único que existe es la vacuidad.
En fin, en lo personal este tipo de novedades representa, con riesgo de pecar de frívolo ante los entendidos, un franco estímulo para regocijarme, difusamente, en un juego mental de posibilidades imaginarias, lo cual, en la mayoría de los casos, resulta en una deliciosa terapia: la incertidumbre en su más sofisticada y elegante expresión.
Twitter del autor: @ParadoxeParadis
PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN SI QUIERES COLABORAR
Filman extraña criatura en bosque de Oregón
Un hombre observó algo extraño mientras paseaba por un bosque de Oregón, Estados Unidos, el 2 de diciembre del 2013. Como tenía en mano la filmadora gravó estas imágenes que rápidamente se difundieron por Internet. Creen que sea cierto?
No es la primera vez que se avista un monstruo en los impenetrables bosques de Oregón. Aunque no existe ninguna prueba científica que avale la existencia de estos seres, el misterioso ser se asemeja a los trolls de los juegos de rol, con brazos extremadamente largos y apariencia verdosa!
Fuente: http://asusta2.com.ar/2013/12/11/filman-extrana-criatura-en-bosque-de-oregon/
PINCHA EN LA SIGUIENTE IMAGEN SI QUIERES COLABORAR